Cumple con los protocolos editoriales de NC°
Cumple con los protocolos editoriales de NC°
En Natural Cycles, nuestra misión es proporcionarte el conocimiento necesario para que tomes el control de tu salud. En Cycle Matters, creamos contenido verificado por expertos que aborda estos temas de manera compasiva y accesible. Más información...
Puntos clave:
El flujo marrón es una parte común del ciclo menstrual para muchas mujeres, y puede ser normal, especialmente si ocurre al principio o al final del periodo. Pero también puede ser un signo de una enfermedad preexistente. Analicemos las posibles causas del flujo marrón. Recuerda que si en algún momento te preocupa un cambio en el color, lo más recomendable es consultar con tu profesional de la salud o ginecólogo.
El flujo sano suele ser blanco y transparente[1], pero puede variar de color, cantidad y textura en distintos momentos de tu ciclo menstrual. El flujo también puede variar en función de tu etapa reproductiva, con posibles cambios en el aspecto, la consistencia, el color y la cantidad de flujo durante el embarazo, el posparto, la perimenopausia y la posmenopausia. El marrón es uno de los posibles colores del flujo.
El flujo marrón suele estar causado por la sangre vieja que sale de tu cuerpo. Es más frecuente justo antes o después del periodo, cuando el flujo sanguíneo menstrual es más lento. La sangre fresca suele ser roja, pero una vez que entra en contacto con el aire, se oxida, lo que puede hacer que cambie de roja a marrón.
Por lo tanto, el flujo marrón puede ser normal, sobre todo si lo notas cerca de la época del periodo. Pero no siempre el flujo marrón aparece justo antes o después del periodo, y no siempre se relaciona con él. Existen algunas otras causas, que pueden indicar un problema preexistente. Por eso es importante que conozcas lo que es normal para ti, así te resultará más fácil detectar cualquier cambio. Si alguna vez te preocupa tu flujo (de cualquier color), siempre es mejor que hables con tu profesional de la salud para que te asesore de forma personalizada.
Existen múltiples razones por las que tu flujo puede ser marrón. A continuación compartimos algunas de las más comunes, desde tu periodo hasta la irritación vaginal.
Algunas mujeres tienen flujo marrón los días antes, durante y después del periodo. Cuando tu periodo es más abundante, normalmente será rojo. Sin embargo, es normal que el color de la sangre del periodo varíe, y puede ser marrón en los días más claros[2] Eso significa que puedes ver flujo marrón al principio y al final del periodo, cuando el flujo es más lento, lo que significa que la sangre está expuesta al aire al tardar más tiempo en salir del cuerpo, volviéndose marrón por oxidación.
Un pequeño número de mujeres experimentan manchado alrededor de la ovulación, cuando se libera un óvulo del ovario, lo que suele ocurrir una vez durante cada ciclo menstrual (normalmente unas dos semanas antes del periodo).
En un estudio se reveló que el 5 % de las mujeres experimentan un ligero sangrado alrededor del momento en que ovulan[3]. Suele ser de color marrón o rosa y mucho más claro que un periodo normal. Si se mezcla con el flujo vaginal, entonces puede aparecer de un color más marrón.
Un quiste ovárico es una acumulación de líquido en un saco que se encuentra dentro o sobre un ovario. Son muy comunes y no suelen requerir ningún tratamiento.
A veces un quiste puede romperse, lo que puede provocar un dolor repentino y agudo, y puede producirse una secreción vaginal de color marrón[4]. Aunque la rotura de un quiste parece inquietante, en la mayoría de los casos no es perjudicial y el dolor puede controlarse con medicamentos sin receta.
Debes acudir a tu médico de cabecera si tiene síntomas de un quiste ovárico, como:
Si tienes un dolor pélvico intenso y repentino o dolor de barriga y además te sientes mal o vomitas, debes llamar a los servicios de urgencias o acudir a urgencias[5].
La implantación se produce cuando un óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero al comienzo del embarazo. Se produce poco después de que el óvulo femenino haya sido fecundado por el esperma en las trompas de Falopio, normalmente entre ocho y diez días después de la ovulación[6].
Normalmente no hay signos ni síntomas de que esto ocurra, pero a veces puedes experimentar un sangrado de implantación. Aunque no hay evidencia científica contundente sobre este fenómeno, se cree que ocurre cuando el óvulo fecundado entra en contacto con el endometrio al implantarse en la pared uterina [7]. Esto puede provocar un sangrado muy leve de color marrón o rosa. No suele durar mucho, normalmente entre tres horas y tres días. Si el sangrado dura más tiempo o va acompañado de otros síntomas, debes ir al médico [8].
Muchas mujeres experimentan efectos secundarios al utilizar métodos anticonceptivos hormonales, y uno de ellos puede ser el flujo marrón.
El efecto secundario más común del implante anticonceptivo es el manchado, que puede parecer un sangrado leve o un flujo marrón. Es más frecuente en los primeros seis a doce meses tras la colocación del implante[9].
Algunas mujeres también experimentan flujo marrón o manchado como efecto secundario del uso de la píldora anticonceptiva. Con la píldora combinada puedes tener manchados mientras te adaptas a la medicación, pero esto suele durar sólo dos o tres meses mientras tu cuerpo se acostumbra a los nuevos niveles de hormonas, después los efectos secundarios suelen desaparecer[10]. Con la píldora de progestágeno solo (mini), puedes experimentar algunos manchados incluso después de que hayas terminado el periodo de adaptación. Debes tomar la minipíldora a la misma hora todos los días. Incluso pequeñas variaciones pueden desencadenar manchados o sangrados irregulares[11].
Si te has sometido a una prueba o procedimiento médico vaginal, como una prueba de Papanicoláu, una histeroscopia o una biopsia cervical, es posible que después tengas un poco de flujo marrón.
Estos procedimientos no deberían doler, pero pueden resultar incómodos y, dado que el tejido del canal vaginal y el cuello uterino es sensible, pueden provocar un ligero sangrado. A veces, los tintes que se usan durante la prueba, como en una biopsia cervical, pueden causar un flujo de color marrón o amarillo, o con manchas marrones o negras [12].
La perimenopausia es el periodo de tiempo en el que el cuerpo de una mujer comienza la transición hacia la menopausia. Durante este tiempo nuestros ovarios empiezan a producir menos hormonas, lo que conduce a una eventual interrupción del periodo.
Durante esta fase de transición, los niveles de estrógeno en tu cuerpo varían, y su disminución provoca síntomas característicos de la menopausia, como sofocos y sequedad vaginal[13]. Otro signo común de la perimenopausia son los cambios en tu ciclo menstrual. Puede que tu ciclo sea más largo o más corto de lo habitual y que tu flujo sea más ligero o más abundante, lo que puede llevar a que tengas un poco de manchado o flujo marrón[14].
Es normal experimentar cambios en tu ciclo menstrual durante la perimenopausia, pero siempre debes informarle a tu profesional de la salud cualquier variación que notes. Registrar tu ciclo puede ayudarte a identificar qué es habitual en tu caso y a notar más fácilmente cualquier variación en tus patrones.
Después del parto experimentarás sangrado puerperal, conocido como loquios. Se trata de una combinación de mucosa, tejido y sangre que tu útero desprende al reemplazar su endometrio después del parto.
El calendario de recuperación posparto es diferente para cada mujer, pero los loquios duran unas semanas para la mayoría. Normalmente será bastante abundante al principio y la sangre será roja, pero en las siguientes semanas disminuirá gradualmente y el color se volverá marrón[15].
Es una parte totalmente normal del periodo posparto, pero si el sangrado sigue siendo abundante después de los primeros días o va acompañado de coágulos, debes informar a tu profesional de la salud o partera, ya que puedes necesitar tratamiento.
El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una enfermedad que afecta al funcionamiento de los ovarios. Se desconoce la causa exacta del SOP, pero está relacionado con unos niveles hormonales anormales en el organismo, incluida la insulina. Muchas mujeres con SOP son resistentes a la insulina[16], por lo que producen niveles más altos de esta hormona para compensarlo y esto contribuye a aumentar los niveles de hormonas como la testosterona en el organismo. Es algo muy común, se cree que afecta a una de cada diez mujeres en el Reino Unido, aunque no todas presentarán síntomas[17].
Para las que sí tienen síntomas, uno de los más comunes son los periodos irregulares, o la ausencia total de periodos. Eso significa que, cuando a una mujer con SOP tiene su periodo, el flujo puede ser marrón porque se trata de sangre más antigua.
Si sospechas que tienes el síndrome del ovario poliquístico, debes hablar con tu profesional de atención médica: aunque no existe cura, hay tratamientos y cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a controlar los síntomas y regular el ciclo menstrual[18].
La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) comienza a crecer fuera del útero en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio o la cavidad abdominal.
Algunos de los síntomas más comunes de la endometriosis son:
El flujo marrón no suele asociarse a esta afección[19]. Sin embargo, algunas mujeres sí experimentan este síntoma. Esto se debe a que la endometriosis puede hacer que tu ciclo menstrual sea irregular. Algunas mujeres con endometriosis pueden experimentar manchado entre periodos, que puede parecer un flujo marrón[20].
Pero si has notado algún cambio en tu ciclo o en tu flujo y crees que puedes tener endometriosis, siempre debes consultar a tu profesional médico.
Puede que ver flujo de un color diferente al que estás acostumbrada te asuste, pero el flujo marrón no suele ser nada de que preocuparse. La clave está en conocer lo que es normal para ti. Si llevas un registro de tu ciclo menstrual, te resultará más fácil detectar cualquier cambio.
Si notas flujo marrón, deberías:
Si estás preocupada, siempre es mejor consultar a tu profesional de la salud. Pueden ayudarte a determinar la causa de tu flujo marrón y recomendarte el tratamiento necesario.
A veces el flujo marrón es normal y desaparecerá solo. En ocasiones también es un síntoma de una enfermedad como la endometriosis o el síndrome del ovario poliquístico. Si sospechas que es tu caso, deberías hablar con tu profesional de la salud. En otros casos poco frecuentes, el flujo marrón puede requerir tratamiento por parte de un profesional médico. Algunos casos son:
Un signo de aborto espontáneo al principio del embarazo es el flujo marrón que puede parecer granos de café o flujo marrón con grumos o trozos de tejido. En realidad se trata de sangre vieja que lleva tiempo en el útero y que sale lentamente. El aborto espontáneo también puede adoptar la forma de otros sangrados, como manchado, sangrado de color rojo brillante o coágulos[21]. En los casos de aborto espontáneo retenido, no se produce un sangrado inmediato y puede ser que se necesite realizar una intervención médica para que comience el sangrado.
Todo esto puede parecer bastante aterrador, pero es importante recordar que el sangrado al principio del embarazo es bastante común y no siempre indica un aborto espontáneo[22]. Si experimentas sangrado vaginal durante el embarazo, debes hablar con tu profesional de la salud o partera. Evaluarán tu situación personal y te dirán qué debes hacer.
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) no siempre provocan síntomas, pero a veces puedes experimentar un flujo inusual, normalmente amarillento o verdoso en el caso de la tricomoniasis o la clamidia.
Aunque el marrón no es el color típico del flujo asociado a las ITS, puede causar irritación, lo que puede provocar sangrado. Cuando se mezcla con fluidos vaginales o flujo de otro color, puede parecer un flujo marrón. Además, las ITS como la clamidia y la gonorrea pueden provocar sangrados entre tus periodos, que pueden tener el aspecto de un flujo marrón.
Las infecciones, especialmente las de transmisión sexual (ITS), a veces pueden provocar flujo marrón debido a la irritación y pequeñas hemorragias en los tejidos vaginales o cervicales. Las ITS como la clamidia, la gonorrea y la tricomoniasis suelen inflamar el revestimiento vaginal o cervical, lo que puede provocar la rotura de pequeños vasos sanguíneos y que la sangre se mezcle con el flujo habitual, volviéndolo marrón al oxidarse la sangre[23,24]. El flujo también puede tener un olor más fuerte e ir acompañado de otros síntomas como dolor pélvico, picazón o sensación de quemazón al orinar.
La vaginosis bacteriana (VB) es una afección vaginal frecuente; de hecho, es la afección vaginal más común entre las mujeres de 15 a 44 años[25]. Uno de los síntomas de la VB es un flujo vaginal fino, blanco o gris, mientras que otros síntomas comunes son un fuerte olor a pescado (sobre todo después de mantener relaciones sexuales), dolor, picor o ardor en la vagina y ardor al orinar.
El flujo marrón no es uno de los síntomas más comunes de la VB. Sin embargo, puede causar irritación en la vagina y los tejidos cervicales, y esto puede provocar sangrados. Esa sangre puede aparecer entonces como flujo marrón. Aunque el flujo marrón suele ser completamente normal, si va acompañado de otros síntomas de VB como un olor fuerte, picazón o dolor al orinar, debes hablar con tu profesional de la salud.
Si estás embarazada, el flujo marrón puede indicar que pronto va a comenzar el trabajo de parto. En el embarazo tienes un tapón mucoso en el cuello del útero, que se desprende antes de que comience el parto y puede salir por la vagina[26]. Esto puede tener un aspecto similar al flujo marrón y se conoce como “expulsión del tapón mucoso”.
Esto quiere decir que tu cuello uterino ha comenzado a dilatarse y que pronto comenzará el trabajo de parto, aunque aún pueden faltar días. Si bien se trata de una parte normal del parto, si esto ocurre debes llamar a tu partera para que te indique qué hacer.
Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta fuera del útero. Por desgracia, los embarazos ectópicos no son viables, y si un embrión empieza a crecer en una trompa de Falopio, no hay ninguna posibilidad de que se desarrolle adecuadamente. Esto, también, puede ser riesgoso para ti.
Uno de los síntomas del embarazo ectópico es el sangrado vaginal o flujo acuoso de color marrón[27]. Además del flujo marrón, algunos otros síntomas incluyen:
Los síntomas más graves pueden incluir:
Si notas algún síntoma de embarazo ectópico, debes hablar con tu profesional de la salud de inmediato.
En raras ocasiones, el flujo marrón puede estar causado por un cáncer de cuello uterino. Este tipo de flujo suele ser constante y, además de marrón, puede ser pálido, acuoso, rosa, sangriento u oler mal[28]. El cáncer de cuello uterino precoz no suele causar síntomas, pero algunos pueden incluir sangrado vaginal anormal o sangrado después de la menopausia, y periodos más abundantes y que duran más de lo habitual.
Todos estos síntomas pueden ser signos de muchas otras cosas más probables y no significan necesariamente que tengas cáncer de cuello uterino, pero es importante que te controlen si tienes algún síntoma.
El cáncer de cuello uterino casi siempre está causado por el virus del papiloma humano (VPH). El VPH puede causar cáncer al cambiar la información genética de las células del cuello uterino, haciéndolas crecer y dividirse de forma incontrolada. Si te realizan con regularidad pruebas de detección del cáncer de cuello uterino en forma de prueba de Papanicoláu o prueba del VPH (consulta con tu profesional médico cuál es la más adecuada para ti), cualquier cambio en tus células debería detectarse muchos años antes de que se desarrolle el cáncer de cuello uterino. Además, existe una vacuna contra el VPH que si bien no cubre todos los tipos del virus del VPH, reduce significativamente el riesgo de cánceres relacionados con él[29].
Por eso es tan importante someterse a revisiones periódicas, incluidas las pruebas de Papanicoláu y las pruebas del VPH, que pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino o a detectarlo precozmente[30]. Las directrices sobre cuándo debes empezar a hacerte estas pruebas y con qué frecuencia debes repetirlas varían de un país a otro, así que consulta con tu junta de salud local para obtener más información. También, en la aplicación Natural Cycles tenemos un recordatorio de la prueba de Papanicoláu anual, para que puedas recordar tus revisiones periódicas fácilmente.
El flujo vaginal es completamente normal y lo “normal” es diferente para cada persona. El flujo marrón puede ser una parte regular de tu ciclo menstrual, pero si te resulta inusual, debes hablar con tu profesional de la salud.
Muchas mujeres experimentarán flujo marrón o manchado justo antes o después de su periodo, pero otros síntomas como el dolor y el mal olor pueden indicar algo más grave que debe controlarse. Además, si estás en la posmenopausia o embarazada y tienes algo de sangrado, debes hablar con tu profesional de la salud
que podrá hacerte algunas pruebas para establecer la causa de tu flujo marrón, y podrá recomendarte el mejor tratamiento (si es necesario) para tu situación individual.
Cada ciclo menstrual es diferente, por eso es tan importante saber qué es lo normal para ti. Con Natural Cycles, puedes realizar un seguimiento de los cambios a lo largo de tu ciclo, incluidos los manchados y los cambios en la intensidad de tu flujo, lo que facilita la detección de cualquier cambio.
Natural Cycles es la primera aplicación de este tipo que cuenta con la habilitación de la FDA para su uso como método anticonceptivo. No sólo puede ayudarte a conocer mejor los cambios únicos que se producen durante tu ciclo menstrual. ¡También puede ayudarte a prevenir un embarazo! ¡Obtén más información sobre el funcionamiento de Natural Cycles para comenzar!
¿Te gustó leer este artículo?