Síntomas de embarazo que puedes esperar del día 1 al 12 DPO
Inicio/Cycle Matters / Planifica el Embarazo

Síntomas del día 1 al 12 DPO: qué esperar y cuándo realizar pruebas

checkmark

Escrito por Shannon Donohue

Shannon Donohue

Shannon Donohue es una redactora profesional con más de cinco años de experiencia. Le apasiona el aprendizaje y la defensa de causas, y su trabajo aborda el empoderamiento de las mujeres, la salud, los viajes y la tecnología. Cree que el conocimiento es poder y deja que esa convicción guíe su labor. Se graduó en Periodismo en Marist College y vive en la ciudad de Nueva York.
checkmark

Verificado por Dr. Carlotta Favaro PhD, Científica de Natural Cycles

Dr. Carlotta Favaro PhD

Dr. Carlotta Favaro estudió Física de Partículas y posee un doctorado por la Universidad de Zúrich obtenido en la CERN. En la actualidad, trabaja como Científica de Datos en Natural Cycles en el campo de la salud reproductiva de las mujeres. Tiene varios años de experiencia en investigación científica fundamental y vive en Suiza.

Cumple con los protocolos editoriales de NC°

Cumple con los protocolos editoriales de NC°

En Natural Cycles, nuestra misión es proporcionarte el conocimiento necesario para que tomes el control de tu salud. En Cycle Matters, creamos contenido verificado por expertos que aborda estos temas de manera compasiva y accesible. Más información...

Puntos clave:

  • “DPO” es un acrónimo utilizado por las comunidades médicas y de intento de concebir que significa “días después de la ovulación” o “días posteriores a la ovulación”
  • El DPO es el intervalo de tiempo entre la ovulación y la falta del periodo en el que pueden empezar a aparecer algunos síntomas tempranos del embarazo
  • Puede ser difícil distinguir estos síntomas de los síntomas del síndrome premenstrual (SPM), pero hay algunas diferencias notables que pueden ayudarte a navegar por tu viaje de fertilidad

Recuerda: cada experiencia es personal y única. En este artículo ofrecemos una guía general sobre el día 12 DPO, aunque no reemplaza la consulta con un profesional de la salud. 

Durante el día 12 DPO, es común experimentar una mezcla de emociones, con momentos de entusiasmo, confusión e incluso un poco de frustración al tratar de identificar signos tempranos de embarazo. ¿Te suena familiar? 

Es importante recordar que la única forma definitiva de confirmar si estás embarazada es con una prueba de embarazo, la cual suele ser precisa a partir del día 14 DPO (idealmente, el primer día de ausencia del periodo). Sin embargo, si la fecundación tuvo lugar, el día 12 DPO podría marcar el inicio de algunos cambios notorios [1]. Según la marca de la prueba de embarazo, es posible que puedas realizarla antes. Lee las instrucciones que acompañan al envase para averiguarlo. 

¿Qué significa días después de la ovulación (DPO)?

DPO es un acrónimo acuñado por la comunidad TTC (“intentar concebir”) que, además de “días después de la ovulación”, también puede leerse como “días posteriores a la ovulación” o “día después de la ovulación”. Ya que estamos en el tema, aquí tienes algunos acrónimos adicionales que podrías encontrar mientras investigas o participas en comunidades durante tu viaje de fertilidad:

  • BBT: temperatura corporal basal (es la temperatura más baja que alcanza el cuerpo cuando está en reposo, utilizada para detectar la ovulación)
  • DPO: días posteriores a/después de la ovulación
  • EPT: prueba de embarazo temprana
  • hCG: gonadotropina coriónica humana (la hormona del embarazo)
  • FIV: fecundación in vitro
  • IIU: inseminación intrauterina
  • POAS: orinar en un palito (el tipo más común de prueba de embarazo casera)
  • TTC: intentar concebir [2]
  • TTA: intentar evitar (el embarazo)
  • TTW: intentar lo que sea necesario 

Los 12 días siguientes a la ovulación son un tema de conversación muy popular porque son los días en los que pueden empezar a aparecer signos de la primera etapa de un embarazo. Desgraciadamente, muchos de estos síntomas son bastante similares a los síntomas comunes asociados a la fase lútea del ciclo menstrual que se produce cada mes después de la ovulación, si estás embarazada o no. Esto significa que el DPO puede ser un periodo de confusión, espera, esperanza o incluso decepción [3].

Sabemos que este momento puede ser abrumador en muchos sentidos, así que estamos aquí para desglosar exactamente lo que ocurre durante los 12 días DPO para que te sientas más segura en tu viaje de fertilidad.

En primer lugar, hagamos un rápido repaso de lo que tiene que ocurrir durante la ovulación para que se produzca un embarazo. La ovulación se produce cuando un óvulo femenino maduro es liberado de un ovario a una trompa de Falopio en el punto medio de tu ciclo. El óvulo vive 24 horas, y si se encuentra con un espermatozoide durante ese tiempo, se fecunda y tu cuerpo empieza a prepararse para un posible embarazo. Este proceso también se denomina concepción. Obtené más información sobre el proceso de fecundación y concepción aquí.

Síntomas de embarazo que puedes esperar del día 1 al 12 DPO

A continuación, desglosaremos día a día lo que puede estar ocurriendo en cada DPO si la concepción tuvo lugar. Como ya hemos dicho, aunque algunas mujeres experimentarán todos o algunos de estos síntomas de la primera etapa de embarazo, otras pueden no experimentar ninguno e igual estar embarazadas. Por otro lado, puedes experimentar alguno de estos síntomas y no estar embarazada. Una gran variedad de factores influyen en lo que experimentas en este momento [1].

Teniendo esto en cuenta, estos síntomas por sí solos no son un indicio definitivo de si estás embarazada o no. Solo una prueba de embarazo puede darte esa respuesta, y te recomendamos no apresurarte a sacar conclusiones. Sin embargo, si solo tienes curiosidad por lo que puede estar ocurriendo en tu cuerpo durante el DPO, existen algunos procesos y patrones biológicos comunes que podemos analizar. Por ejemplo: 

Síntomas del día 1 al 3 DPO: aumenta la progesterona

Si la fecundación se ha producido durante la ovulación, el óvulo fecundado (también llamado cigoto) se encuentra todavía en tus trompas de Falopio [4]. En estas primeras 48 horas tras la concepción, los síntomas que experimentes serán similares a los que experimentarías durante la fase lútea de tu ciclo menstrual. Esto se debe a que los síntomas están asociados a un aumento de la hormona progesterona en tu cuerpo que se produce cada mes. Los síntomas del aumento de la progesterona incluyen:

  • Hinchazón
  • Sensibilidad en los senos o pezones
  • Estreñimiento
  • Antojos
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Dolores musculares

La progesterona desempeña un papel fundamental en las primeras etapas del embarazo. Prepara el útero para la implantación al engrosar el endometrio y estimularlo para proporcionar los nutrientes esenciales al embrión en desarrollo.

Si el óvulo es fecundado y se implanta en el útero (encontrarás más información al respecto más adelante), los niveles de progesterona se mantendrán altos para cumplir esas funciones y mantener el embarazo. Sin embargo, si el óvulo no es fecundado durante la ovulación, los niveles de progesterona disminuirán a medida que avance tu fase lútea, lo que eventualmente dará inicio al periodo. 

Obtené más información sobre el efecto de la progesterona en tu organismo a lo largo de la vida aquí.

Síntomas del día 4 DPO: movimientos

Al día 4 DPO, es probable que el cigoto se esté desplazando por tus trompas de Falopio hacia el útero. Los síntomas serían similares a los enumerados anteriormente, ya que este día todavía se caracteriza por el aumento gradual de los niveles de progesterona asociados a la fase lútea [1].

Síntomas del día 5 DPO: desarrollo del blastocisto

El óvulo fecundado aún está en movimiento en tus trompas de Falopio durante los 5 días DPO, ¡le lleva tiempo al pequeño cigoto abrirse camino a través de tu cuerpo! Durante su viaje, el cigoto también se expande y se divide en múltiples células hasta convertirse en un blastocisto completo (un grupo de 100 a 200 células) [4]. De nuevo, los síntomas serán similares a los enumerados anteriormente con el aumento de la progesterona.

Síntomas del día 6 DPO: el final del viaje hacia las trompas de Falopio

Alrededor del día 6 DPO, el blastocisto multicelular estará probablemente bastante cerca del útero, preparándose para el proceso de implantación. Quizás no experimentes ningún síntoma aparte de los enumerados anteriormente, pero no te preocupes, las cosas pueden ponerse más emocionantes alrededor del séptimo día [1].

Síntomas del día 7 DPO: implantación

En el día 7 DPO, es probable que el blastocisto haya llegado al útero e intente implantarse en la pared uterina. Esto es vital para su posterior crecimiento y desarrollo en un embrión, ya que esta implantación es la forma en que el óvulo recibirá los nutrientes y la energía de la madre. El útero sólo es receptivo a los blastocistos entrantes durante unos días en cada ciclo, normalmente entre los días 6 y 10 DPO. A veces se denomina WOI, o “ventana de implantación” [4]. 

Si la implantación tiene éxito, esto marca el comienzo de un embarazo (¡hurra!). En el momento de la implantación, tu organismo producirá por primera vez la hormona del embarazo hCG para impulsar el crecimiento del embrión en tu útero. Sin embargo, los niveles de esta hormona siguen siendo bastante bajos en este día, por lo que es probable que aún no experimentes síntomas relacionados con ella. 

En este momento, es probable que cualquier síntoma que tengas esté relacionado con los niveles máximos de progesterona (versiones más intensas de los síntomas de las 48 horas después de la concepción enumerados anteriormente en los días 1 a 3 DPO). Este pico de progesterona se produce en torno a los días 6 a 8 DPO, independientemente de si estás embarazada o no.

La diferencia aquí es que tu cuerpo mantendrá este nivel máximo durante los siguientes meses si estás embarazada, mientras que durante un ciclo menstrual normal, los niveles descenderían durante los siguientes dos días para señalar el comienzo del periodo [1].

Síntomas del día 8 DPO: implantación (cont.)

Según tu organismo, del momento de la fecundación y del tiempo que haya tardado el cigoto en viajar por las trompas de Falopio, la implantación puede producirse entre los días 6 y 10 DPO, por lo que probablemente estarías experimentando síntomas similares a los mencionados aquí en el día 8 DPO.

Síntomas del día 9 DPO: sangrado leve

En el día 9 DPO, y normalmente entre los días 7 y 14 DPO, puedes experimentar un ligero sangrado o manchado conocido como sangrado de implantación. Sin embargo, es importante señalar que actualmente no existen pruebas científicas sólidas de este fenómeno. [7] La sangre suele ser de color marrón o más clara que la de un sangrado menstrual normal, y es el resultado del desplazamiento del blastocisto hacia el endometrio, lo que provoca el desprendimiento de una pequeña parte de ese revestimiento [1].

Sin embargo, no es un signo seguro de embarazo. Sangrar en esta época también puede ser sólo un signo de que la progesterona está bajando en este momento de tu ciclo menstrual. Con menor probabilidad, puede significar que se ha producido un aborto espontáneo muy prematuro (también llamado aborto espontáneo preclínico), o puede ser un síntoma de una enfermedad preexistente diferente [1]. Consulta con tu profesional de la salud sobre tus síntomas si experimentas un sangrado anormal.

Síntomas del día 10 DPO: aumento de las hormonas

Alrededor del día 10 DPO, los niveles de la hormona del embarazo hCG deberían empezar a aumentar en tu cuerpo si estás embarazada. En un estudio se encontró que los niveles de hCG casi se duplicaban cada día en los 7 días posteriores a la implantación, aunque existía una gran variabilidad de una mujer a otra [5].

Como mencionamos en el día 7 DPO, la progesterona también está en niveles máximos en tu cuerpo en este momento. Esa hormona se centra principalmente en crear y desarrollar una placenta para proteger y mantener el embarazo. Esto significa que los síntomas asociados al aumento de progesterona tras la ovulación pueden seguir presentes para ti en este momento [1].

Síntomas del día 11 DPO: signos tempranos del embarazo

Con el aumento de los niveles de hCG en el día 10 y 11 DPO, puedes empezar a experimentar los primeros síntomas del embarazo asociados a esta hormona, como:

  • Antojos inusuales o más hambre de lo habitual
  • Fatiga
  • Areolas más oscuras y de mayor tamaño
  • Problemas digestivos como vómitos, calambres estomacales o diarrea
  • Orinar con mayor frecuencia
  • Cambios bruscos de humor
  • Sensibilidad olfativa y alteración del gusto
  • Senos hinchados o pesados [1,3]

La mala noticia es que estos primeros síntomas de embarazo pueden presentarse junto con los síntomas asociados a los picos de progesterona mencionados anteriormente. ¡El embarazo puede ser físicamente desafiante! La buena noticia es que estos síntomas pueden ser lo suficientemente singulares como para ayudarte a averiguar si tu cuerpo te está dando señales de que estás embarazada en lugar de estar atravesando simplemente la fase lútea.

Asegúrate de prestar atención a tu cuerpo y tratar de distinguir entre los primeros signos de embarazo y tus síntomas premenstruales habituales. Registrar tus síntomas con Natural Cycles en cada ciclo puede ayudarte a reconocer tus síntomas comunes y detectar cualquier cambio fuera de lo normal.

Una vez más, queremos recordarte que la única manera segura de confirmar un embarazo es mediante una prueba de embarazo positiva, lo que nos lleva a...

Síntomas del día 12 DPO: ¿ya es tiempo de hacer la prueba?

Si estás experimentando los síntomas mencionados anteriormente y no son habituales para ti en un ciclo menstrual regular, es posible que tus niveles de hCG sean lo suficientemente altos en el día 12 DPO como para ser detectados en una prueba de embarazo. Descubramos más sobre el momento ideal para realizar la prueba, la posibilidad de resultados falsos y el funcionamiento general de las pruebas de embarazo:

¿Puedes hacerte una prueba de embarazo en el día 12 DPO?

La respuesta corta es sí, aunque una prueba de orina casera podría arrojar un resultado falso. 

La respuesta larga es que todas las pruebas de embarazo funcionan de la misma manera: detectan la presencia de hCG en tu organismo. Como recordarás del desglose anterior, esta hormona sólo se produce tras la implantación, que ocurre alrededor del día 6 y 7 DPO. Sin embargo, aún pueden pasar unos días hasta que los niveles de hCG aumenten hasta cantidades que se pueden detectar (sabemos que esperar es un gran reto).

Por suerte, un análisis de sangre puede detectar la hCG a partir del día 7 al 12 DPO. Un análisis de orina casero detectará la hCG más cerca de los días 12 y 15 DPO.

Teniendo esto en cuenta, el día 12 DPO suele ser suficiente para obtener un resultado preciso en un análisis de sangre con un profesional de la salud, pero aún podría ser algo temprano para una prueba de embarazo casera. Para obtener un resultado más preciso, espera hasta el día 14 DPO o hasta los primeros días de ausencia del periodo antes de realizar la prueba de embarazo. Recuerda que un resultado negativo a los 12 días DPO no siempre es definitivo, por lo que si no tienes tu periodo, intenta hacer otra prueba.

En caso de que no sepas con certeza cuándo ovulaste o cuándo deberías haber tenido tu periodo, lo ideal es esperar 21 días después de haber tenido sexo sin protección antes de realizar la prueba. [1,6]. 

A partir de ahora, puedes utilizar las herramientas y recursos de Natural Cycles para realizar un seguimiento de tu ciclo de fertilidad único y aprender más sobre cómo funcionan las pruebas de embarazo. De acuerdo con nuestra investigación, en un grupo de más de 15 000 mujeres que planificaron un embarazo con NC°, la primera prueba positiva apareció, en promedio, 13 días después de la ovulación.

Síntomas después de la ovulación si no estás embarazada 

Para resumir y aclarar este periodo del día 12 DPO, aquí tienes algunas sutiles diferencias en los síntomas que podrías estar experimentando, las cuales pueden ayudarte a determinar si estos indican un embarazo o no:

  • Sangrado: si no estás embarazada, el sangrado de tu periodo debería comenzar alrededor del día 14 DPO. Se cree que el sangrado de implantación se produce antes, alrededor del día 7 al 14 DPO, y suele ser un flujo mucho más ligero y de color más rosado o marrón.
  • Cambios en los pechos: cada mes, es posible que tus pechos se vuelvan más sensibles independientemente de si estás embarazada o no. Si observas que tus areolas están más oscuras y grandes, y tus pechos están sensibles e hinchados, podría tratarse de un síntoma de embarazo.
  • Antojos: es posible que cada mes recurras a ciertos alimentos durante el síndrome premenstrual (SPM), (el chocolate, los carbohidratos y el queso suelen ser los más elegidos), para sentirte mejor. Si empiezas a tener antojos de alimentos diferentes fuera de lo común, o si empiezas a odiar tus típicos alimentos reconfortantes, puede ser un signo de la primera etapa del embarazo.

Todo esto significa que sí, los síntomas de DPO pueden confundirse con los del SPM, pero existen ligeras distinciones que pueden ayudarte a determinar qué es lo que estás experimentando. Recuerda que el cuerpo y los síntomas de cada mujer son únicos.

Cuándo acudir al profesional de la salud

Si crees que puedes estar embarazada o estás intentando concebir, siempre es una buena idea consultar a tu profesional de la salud. Puede proporcionarte la atención y el asesoramiento personalizados que necesitas para aumentar tus probabilidades de embarazo y confirmarlo antes que las pruebas caseras. Si esperar 14 días DPO completos te parece una eternidad, habla con tu profesional de la salud sobre la posibilidad de hacerte un análisis de sangre para saberlo antes.

También debes consultar a tu médico sobre cualquier síntoma anormal que experimentes, especialmente si te causa dolor o angustia. Te ofrecerán pruebas y tratamientos especializados para garantizar que estés en el camino correcto hacia un embarazo saludable.

Planificar un embarazo con Natural Cycles

¿Sabías que tu temperatura corporal puede ayudar a determinar tus días fértiles, facilitando la concepción en el momento adecuado? El proceso de quedar embarazada puede ser largo y desafiante, pero Natural Cycles te brinda el conocimiento y las herramientas necesarias para optimizar tu camino hacia la fertilidad. ¿Quieres quedar embarazada más rápido? Con las investigaciones se ha demostrado que las parejas que utilizan NC para planificar un embarazo tardan, en promedio, 3 ciclos en concebir [8]. Sólo tienes que inscribirte para obtener más información.

¿Te gustó leer este artículo?

Natural cycles logo

Descubre Natural Cycles° hoy